+34 981 27 17 76
logo
Urología en A Coruña
logo
  • Inicio
  • Conózcanos
    • Dr. Busto Castañón
    • Dr. Busto Martín
  • Especialidades
    • Próstata
      • Cáncer de Próstata
      • Adénoma de próstata
      • Prostatitis
    • Vejiga
      • Cáncer de vejiga
      • Incontinencia de orina
    • Órganos Reproductores
      • Varicocele
      • Vasectomias
      • Patología de los testículos
      • Circuncisión
    • Problemas Sexuales
      • Disfunción Erectil
      • Infertilidad
    • Riñón
  • Robot da Vinci en A Coruña
    • Biopsia de Fusión
    • Laser Holmium
    • Laparoscopia
    • Laser Verde
    • Braquiterapia
    • Rezum
  • Noticias
  • Contacto
Prev
0
Luis Busto: «En Alemania o operas bien, o no operas»
04 junio 2024
Next
0
Luis Busto Martín: «De pequeño jugaba con la Nintendo y ahora opero con el Da Vinci»
27 junio 2024
27 de junio de 2024 by Marcos in Prensa

El doctor Busto Martín, urólogo, es uno de los introductores del sistema Da Vinci en la comunidad gallega, realizando cirugías robóticas en el Hospital HM Modelo de A Coruña desde el año 2015. Formado en Burdeos y Hamburgo, repasa las claves de una tecnología ‘revolucionaria’ pero, al menos de momento, de coste elevado

Noticia original de El Ideal Gallego

Este 2024 se celebran los veinticinco años de la aprobación por la FDA (Administración Americana de Alimentos y Medicamentos) del sistema robótico Da Vinci de la empresa Intuitive Surgical (California). Toda una revolución en el campo de la medicina y más concretamente en el mundo de las operaciones mínimamente invasivas que, coincidiendo con este 25 Aniversario, analizamos con el doctor Busto Martín, urólogo. 

Dr Busto Martín y Dr Barbagelata durante una operación

Desde la primera cirugía realizada con un prototipo en 1997, hasta la actualidad, esta tecnología se ha ido incorporando progresivamente en la práctica médica mundial y, en este momento, son al menos ocho los sistemas robóticos disponibles en Galicia, cuyo coste por unidad ronda los 2 millones de euros. 
 

Tras completar su residencia MIR en el Complexo Hospitalario de A Coruña, continuó su formación en Burdeos para aprender la técnica de la cirugía robótica de las manos del profesor Gastón, considerado uno de los padrinos de la cirugía mínimamente invasiva en Urología. Después, se trasladó a la Martini Klinik de Hamburgo, el centro de referencia mundial en cáncer de próstata y donde más cirugías de este tipo de tumor se realizan en el mundo. Unas 2500 intervenciones anuales y, más de la mitad de ellas, robóticas.  

¿Cuándo comenzó a emplearse la cirugía robótica?

En 1997 se realizó con un prototipo del Da Vinci la primera cirugía asistida por robot que fue la extracción de una vesícula biliar.  Progresivamente fueron surgiendo casos sueltos de distintas especialidades como por ejemplo para realizar un bypass coronario en cirugía cardíaca en 1999 o lobectomías pulmonares en cirugía torácica en el año 2002. En mi especialidad se empezó a emplear en el año 2001 para extirpar tumores de próstata, riñón y vejiga entre otras patologías.

¿En qué consiste y en qué casos puede utilizarse?

Todos los sistemas robóticos que actualmente existen (ya que hay nuevas marcas comerciales que intentan incorporarse al mercado) son sistemas manejados por el cirujano de forma informática que se componen de tres elementos: unos brazos robóticos, que emplean pinzas similares a las empleadas en laparoscopia, pero que tienen mayor rango de movimientos; una consola para el cirujano que permite mover esos brazos y muestra la imagen con visión en 3D, y una pantalla para que pueda ver el ayudante. 

Las cirugías asistidas por robot se pueden emplear en casi todas las especialidades quirúrgicas y diría que es utilizable para todos aquello casos que puedan ser realizados por cirugía laparoscópica convencional u otros que requieran la realización de suturas complejas en sitios poco accesibles.

¿Qué ventajas tiene? 

Las ventajas para el paciente en principio son las mismas que la cirugía laparoscópica, ya que ambas son mínimamente invasivas. Es decir, menos anestesia/analgesia; menor pérdida de sangre; menos trauma para el organismo; menor riesgo de infección; hospitalización más corta y recuperación y vuelta a las actividades diarias y al trabajo más rápida.
Con respecto a las ventajas para el cirujano, la cirugía asistida por robot ofrece claras ventajas incluso frente a la laparoscopia, desde una mejor coordinación manos-ojos a una menor limitación de los movimientos manuales, pasando por una mejor ergonomía al momento de realizar la cirugía y una mayor facilidad para realizar suturas complejas

¿Cómo es su funcionamiento?

Tras realizar una colocación de los distintos instrumentos dentro del paciente a través de cinco pequeños orificios al igual que se realiza en la laparoscopia, el cirujano se sienta en la consola del robot. Desde esta consola el cirujano puede manejar todos los brazos del robot (cámara, y otros tres brazos robóticos y realizar así el procedimiento de la misma forma que lo realizaría con cirugía laparoscópica, pero con una mejor visión y mayor libertad de movimientos.

¿Qué conocimientos y experiencia por parte del doctor requiere su uso?
Al igual que todos los aparatos, estos sistemas necesitan unos cursos de formación específicos para conocer su manejo, y dichos cursos son impartidos por la propia casa encargada de comercializar cada sistema. En general tienen un manejo muy intuitivo, con visión en tres dimensiones y un manejo similar a una consola de videojuegos,  y todo ello hace posible simplificar la curva de aprendizaje de cirugías mínimamente invasivas. En mi opinión, lo más importante es que la extirpación del órgano se realice de forma precisa, intentando respetar en lo posible el tejido sano. Para ello el robot nos ayuda, pero lo más importante es conocer la anatomía y la experiencia quirúrgica personal de cada cirujano, ya que el robot no tiene autonomía propia y corta o coagula únicamente lo que nosotros decidimos. 


¿Qué tipos de robot existen?
De estos sistemas existen principalmente dos tipos de robot: los de brazos múltiples o ‘multiport’, robot clásico, que tiene cuatro brazos (Da Vinci SD,Si,Xi,) y los de brazos únicos, uniportal o ‘single port’, que tienen un solo brazo del que salen tres pinzas y la cámara, y existe desde 2018 (Da Vinci SP) En los últimos años han aparecido diferentes casas comerciales con nuevos y originales sistemas, como el Hugo de Medtronic o el Shurui, de origen chino, pero de momento la casa Intuitive Surgical (creadora del sistema Da Vinci) es la que domina el mercado.  Esperemos que los otros sistemas vayan mejorando y que en el futuro pueda haber un mercado más competitivo para poder ir reduciendo costes sin sacrificar la funcionalidad.

¿Es tan diferente el postoperatorio al de una cirugía común?
Todas las cirugías mínimamente invasivas reducen de forma significativa la pérdida de sangre, el riesgo de infección, el dolor postoperatorio y con todo ello suele reducir también el tiempo de hospitalización al menos en uno o dos días. Adicionalmente, al tener menor trauma en los tejidos, la recuperación es más rápida y uno se puede incorporar a sus actividades cotidianas algo antes que son la cirugía clásica.

¿Considera la cirugía robótica uno de los avances más importantes en el ámbito de la urología? 
Supongo que en otras especialidades quirúrgicas la situación será similar, pero en urología la incorporación de cirugías mínimamente invasivas (como la laparoscopia y la cirugía robótica) ha sido uno de los mayores avances de los últimos treinta años, ya que ha mejorado claramente el postoperatorio del paciente, le duele menos y se recupera antes. Concretamente la introducción de la cirugía robótica ha permitido realizar cirugías mínimamente invasivas complejas con mayor facilidad y disminuyendo la curva de aprendizaje que puede a ser tediosa en otras técnicas como la laparoscopia.

0 Comments
0 Like!
Share
Marcos

Archivos

  • junio 2024
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • junio 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2014
  • julio 2008

Categorías

  • Business
  • Cáncer de vejiga
  • Cirugía de Vasectomía en A Coruña
  • Da Vinci
  • Design
  • Disfunción Erectil
  • Especialistas en Cáncer de Próstata en A Coruña
  • Galardones
  • Hospital HM Modelo
  • Infección de orina
  • Médico especialista en disfunción eréctil
  • Médicos especialistas en próstata
  • Médicos especialistas en urología en A Coruña
  • Mejores urólogos de España
  • Operación de cáncer de próstata con Robot da Vinci en A Coruña
  • Operación de fimosis en A Coruña
  • Operación de próstata con láser
  • Prensa
  • Próstata
  • Real life
  • Robot Da Vinci Coruña
  • Science
  • Sin categoría
  • Tech
  • Uncategorized
  • Urólogos privados en Coruña
  • Video

RECENT COMMENTS

    Clinica de Urologia Dr. Busto - La Coruña
    Clinica de Urologia Dr. Busto - La Coruña
    Clinica de Urologia Dr. Busto - La Coruña
    MÁS DE 30 AÑOS OFRECIENDO A NUESTROS PACIENTES LAS MEJORES SOLUCIONES A SUS PROBLEMAS UROLÓGICOS

    Nuestra clínica se encuentra en pleno centro de la ciudad de La Coruña. Frente al aparcamiento público de la Plaza Maestro Mateo numero 8 entreplanta izda,  a escasos metros de la Av. Buenos Aires y del Paseo Marítimo

    Número de registro sanitario: C-15-001465

    PÁGINAS
    • Inicio
    • Dr. Busto Castañón
    • Dr. Busto Martín
    • Especialidades
    • Robot da Vinci en A Coruña
    • Noticias
    • Contacto
    CLÍNICA UROLÓGICA DR. BUSTO
    • +34 981 27 17 76
    • Praza Mestre Mateo, 8, Entreplanta Izq, 15004 A Coruña

    • urologiabusto.com

    Aviso legal – Política de Cookies

    © 2023 Clínica Urológica Dr. Busto. Todos los derechos reservados. Diseñado por Motivvia Agencia de Marketing Digital.
    logo